Con el desarrollo de las tecnologías modernas y la creciente popularidad de los pagos sin efectivo, las billeteras electrónicas se están volviendo cada vez más populares entre los usuarios. Estas herramientas cómodas y seguras permiten realizar pagos, almacenar y administrar tarjetas en un solo lugar. En este artículo, exploraremos los aspectos clave para obtener y utilizar una billetera electrónica, así como también abordaremos cuestiones relacionadas con las billeteras de criptomonedas.
¿Cómo obtener una?
El primer paso para utilizar una billetera electrónica es obtenerla. Hoy en día, existen numerosas opciones que puedes instalar en tu teléfono inteligente o computadora. Algunas de las más populares incluyen Google Pay, Apple Wallet, PayPal, Binance, Trust Wallet, WhiteBit, Kuna y muchas más. Veamos algunos pasos fundamentales para obtener una billetera electrónica:
Descargar la aplicación
Después de elegir la billetera, dirígete a la tienda de aplicaciones oficial de tu teléfono (Google Play/App Store) y descarga la aplicación correspondiente.
Crear una cuenta
Una vez descargada la aplicación, ábrela y crea una cuenta. Para el registro pueden ser necesarios algunos datos personales, como nombre, dirección de correo electrónico y contraseña. Recuerda elegir una contraseña segura y guardarla en un lugar seguro.
Verificación de la cuenta
Algunas billeteras pueden requerir verificación de la cuenta. Esto se puede hacer mediante correo electrónico o mediante un mensaje SMS con un código de verificación.
Agregar métodos de pago
Una vez creada la cuenta, puedes agregar tus métodos de pago a la billetera. Estos pueden incluir tarjetas de crédito o débito, MasterCard o Visa, cuentas bancarias, tarjetas de Monobank o PrivatBank, sistemas de pago electrónico y criptomonedas.
¡Listo!
Ahora puedes realizar pagos con tu billetera electrónica en lugar de una tarjeta física. Si tu teléfono admite NFC, simplemente acércalo al terminal electrónico y el dinero se deducirá de tu tarjeta (igual que con una tarjeta física). No se requiere conexión a Internet. Con Binance Pay, también tienes la opción de pagar usando un número de cuenta en Binance o un código QR.
¿Cómo retirar dinero?
Si tienes fondos en tu tarjeta bancaria, puedes retirar dinero en un cajero automático que admita tecnología NFC. En este caso, simplemente acerca tu teléfono o reloj inteligente al lector y sigue las instrucciones. No se necesita una tarjeta física, ya que se utiliza su versión digital.
Con las criptomonedas, la situación se vuelve aún más interesante. Puedes retirar criptomonedas a una tarjeta de Monobank o PrivatBank a través de un intercambio, por ejemplo, uno como Binance. También puedes consultar las tasas en Obmify, elegir la mejor opción considerando la comisión y realizar un intercambio a través de uno de los intercambiadores de criptomonedas en línea en Ucrania. Además, Obmify permite retiros en efectivo. Asimismo, puedes convertir a la moneda del cajero del punto de intercambio, ya sea en grivnas u otra moneda.
¿Cómo recargar?
Existen varios métodos para recargar tu billetera electrónica, dependiendo del tipo que utilices. Si usas una billetera electrónica vinculada a una tarjeta bancaria, necesitarás conocer el número de tu tarjeta. Normalmente, en la billetera electrónica hay una opción “Agregar fondos”, donde puedes elegir tu método de pago. Luego serás dirigido a un sistema de pago seguro donde deberás ingresar el número de la tarjeta, la fecha de vencimiento y el código CVV. También puedes recargar tu cuenta a través de terminales de autoservicio, por ejemplo, de PrivatBank o iBox. En algunos de ellos, las recargas se pueden hacer sin una tarjeta física.


Para una billetera de criptomonedas, deberás ingresar a tu cuenta en el intercambio, por ejemplo, Binance, donde podrás seleccionar la opción “Recargar billetera” o “Depósito”. Allí verás la dirección para la transacción de recarga. Luego deberás comprar criptomonedas en el intercambio, especificando el monto y el método de pago.
También puedes comprar criptomonedas para tu saldo en Obmify utilizando una tarjeta bancaria o incluso dinero en efectivo.
Ventajas y desventajas
Las billeteras electrónicas y de criptomonedas tienen sus ventajas y desventajas. Empecemos por las ventajas:
Acceso sin conexión: No se necesita acceso a Internet para su uso. Esto es especialmente conveniente en situaciones en las que no hay conexión o te encuentras en un lugar con acceso limitado a la red.
Seguridad y comodidad: El dinero físico puede ser reemplazado, lo que reduce el riesgo de pérdida o robo de efectivo. Además, la comodidad de los pagos con huella digital o teléfono permite realizar transacciones rápidas y sin esfuerzo.
Acceso global: Las billeteras electrónicas y de criptomonedas pueden usarse en cualquier país, lo que las hace universales y convenientes para transacciones internacionales. Puedes recibir pagos desde cualquier parte del mundo sin restricciones fronterizas.
Comodidad para suscripciones y pagos anticipados: Algunas billeteras virtuales permiten configurar pagos anticipados para ciertos servicios o productos. Esto garantiza la recepción automática de pagos sin necesidad de ingresar los datos manualmente cada vez.
Seguimiento de transacciones y gestión financiera: Las aplicaciones electrónicas permiten un seguimiento y control fáciles y eficientes de tus finanzas. Ofrecen acceso conveniente al historial de transacciones con recibos, creación de presupuestos y análisis de gastos.
En cuanto a las desventajas, se refieren principalmente a la especificidad de su uso, ya que esta novedad puede ser complicada para algunos usuarios. También se debe prestar especial atención a la seguridad: creación y almacenamiento de contraseñas, etc.


