Soporte

¡Bienvenido a Obmify.com! 
Intercambia de forma segura con nosotros.

Intercambia de forma segura con nosotros.

¡Bienvenido a Obmify.com! 
Intercambia de forma segura con nosotros.
Seleccionar dirección

¡Bienvenido a Obmify.com! 
Intercambia de forma segura con nosotros.

Intercambia de forma segura con nosotros.

Seleccionar dirección
¡Bienvenido a Obmify.com! 
Intercambia de forma segura con nosotros.

Cómo recargar monederos descentralizados: MetaMask, Trust Wallet, Coinbase, Electrum, Martian Wallet, Exodus

Cómo recargar monederos descentralizados: MetaMask, Trust Wallet, Coinbase, Electrum, Martian Wallet, Exodus

Con la creciente popularidad de las criptomonedas, cada vez más usuarios buscan formas seguras y efectivas de almacenarlas, comerciar con ellas y utilizarlas en transacciones cotidianas. Los monederos descentralizados modernos permiten gestionar de forma independiente la cartera de criptomonedas, manteniendo el control de las claves privadas sin depender de servidores de exchanges o intermediarios financieros. Sin embargo, para muchos usuarios el proceso de recargar dichos monederos sigue siendo poco claro.

¿Qué es un monedero descentralizado?

Un monedero descentralizado es aquel que permite almacenar, recibir, intercambiar, convertir y enviar activos digitales sin la intervención de un servicio centralizado o de un tercero. En este tipo de monederos la clave privada se guarda en el dispositivo personal del usuario —normalmente en su teléfono o computadora— y no en un servidor externo. Esto asegura un control anónimo sobre los activos, plena autenticación y reduce el riesgo de pérdida de acceso en caso de hackeo de una cuenta en un exchange o bloqueo de un perfil.

La mayoría de los monederos descentralizados funcionan mediante una aplicación, una extensión del navegador o un dispositivo físico, conectándose directamente a la red blockchain. Pueden ser monederos “hot” (conectados a Internet) o “cold” (para almacenar claves fuera de línea, por ejemplo mediante hardware wallet). El usuario puede gestionar su cuenta, crear frases de recuperación, cambiar configuraciones, elegir redes —Ethereum, BNB Chain, Solana, Bitcoin, etc.— y trabajar con tokens en el formato correspondiente.

¿Cómo recargar monederos descentralizados?

Veamos los principales tipos de monederos:

deczentralizovani-gamanczi-yak-popovniti-2
  • MetaMask. Para recargar MetaMask, primero se instala la aplicación o extensión del navegador, se crea el monedero, se guarda la frase de recuperación (seed phrase), se establece una contraseña y se selecciona la red (por ejemplo, Ethereum Mainnet). Luego se copia la dirección pública, que funciona como número de cuenta. MetaMask puede recargarse enviando criptomonedas desde un exchange, un monedero físico o un servicio de intercambio —basta con pegar esta dirección en el campo “recipient” de otra plataforma y confirmar la transacción. Para comprar tokens con tarjeta bancaria o a través de un servicio (MoonPay, Transak), hay que elegir el token, introducir el monto, pasar la verificación, seleccionar el método de pago y esperar la confirmación de la red.
deczentralizovani-gamanczi-yak-popovniti-3
  • Trust Wallet. Después de instalar Trust Wallet en el móvil, el usuario crea un nuevo monedero y recibe una frase de 12 palabras (seed), que debe guardarse de manera segura. Luego se abre la interfaz con la opción de elegir la criptomoneda que se quiere recibir. Al pulsar “Receive” (Recibir) aparece la dirección del monedero, que se copia para transferir fondos desde otro monedero o exchange, pegándola en el campo de destinatario y confirmando la transacción. Para recargar con tarjeta bancaria se va a la sección “Buy” (Comprar), se selecciona el token y el monto, se usa un servicio integrado (MoonPay, por ejemplo), se pasa una breve verificación y se espera la confirmación en la blockchain.
deczentralizovani-gamanczi-yak-popovniti-4
  • Coinbase Wallet. Es una aplicación descentralizada independiente para el almacenamiento de criptomonedas con claves propias. Tras crear el monedero, en el menú aparece la opción “Receive” (Recibir). Se muestra la dirección del monedero en forma de cadena de caracteres y un código QR. Esa dirección puede usarse para transferir fondos desde otros monederos, exchanges o servicios de intercambio. La recarga con dinero fiat (por ejemplo, en grivnas con tarjeta) solo es posible a través de la cuenta vinculada en el exchange Coinbase, desde donde se transfieren luego los activos manualmente al monedero. También existe integración con plataformas web3 para recibir tokens a través de servicios DeFi.
deczentralizovani-gamanczi-yak-popovniti-5
  • Electrum. Es un monedero descentralizado exclusivo para Bitcoin, que no admite otros tokens ni redes. Sus principales características son la simplicidad, el anonimato y el formato “hot” con la opción de conexión a hardware wallets. Para recargar Electrum se instala el cliente, se crea un archivo de monedero, se guarda la frase seed y se abre la pestaña “Receive” (Recibir). Allí aparece la dirección pública, que se entrega al remitente o se pega al retirar fondos desde un exchange. Una vez que la transacción se confirma en la red blockchain, aparece en la lista. Debido a la especificidad de Electrum, no se puede comprar bitcoin directamente desde la aplicación —es necesario hacerlo en exchanges, servicios P2P o en efectivo, y luego transferir los fondos al monedero.
deczentralizovani-gamanczi-yak-popovniti-6
  • Martian Wallet. Este monedero se centra en las redes Aptos y Sui, funcionando principalmente como extensión de navegador, aunque también cuenta con versión móvil. Para recibir fondos, tras iniciar sesión se pulsa “Receive” (Recibir) en la pantalla principal. Aparece la dirección del monedero, que debe copiarse. Luego, desde un exchange centralizado (como Binance) o una plataforma DeFi, se envía el token APT o SUI a dicha dirección. Es fundamental elegir la red correcta al transferir, de lo contrario los activos se perderán. Para quienes quieran comprar APT con fiat, lo más conveniente es hacerlo desde un exchange con opción de depósito y luego transferir al monedero, ya que la aplicación por sí misma no suele ofrecer pago con tarjeta integrado.
deczentralizovani-gamanczi-yak-popovniti-7
  • Exodus. Combina una interfaz atractiva, soporte para múltiples monedas y versiones tanto móviles como de escritorio. Una vez instalado y creado el monedero, se abre la sección “Wallet” (Monedero) y se pulsa “Receive” (Recibir). Se selecciona la moneda deseada (por ejemplo, ETH), se copia la dirección generada y se envían los activos desde un exchange o desde otro monedero.

Exodus también permite comprar con tarjeta, pero requiere conexión con un servicio externo (como Ramp). El proceso incluye elegir el monto, ingresar los datos de la tarjeta, confirmar la autenticación y esperar que el depósito se refleje en la blockchain.

¿Dónde y cómo se pueden usar los monederos descentralizados?

deczentralizovani-gamanczi-yak-popovniti-8

Los monederos descentralizados no solo permiten almacenar criptomonedas, sino también utilizarlas activamente en sistemas DeFi, participar en trading, realizar transferencias, comprar NFT y pagar bienes y servicios en sitios web3. También se pueden conectar a DAO, plataformas de juegos, exchanges descentralizados, participar en airdrops, votar en proyectos y realizar operaciones anónimas sin la intervención de servicios bancarios. Todo esto está disponible no solo para traders, sino también para usuarios comunes en Ucrania que desean ir más allá del sistema financiero tradicional.

En definitiva, los monederos descentralizados son una herramienta para quienes buscan controlar sus activos digitales sin intermediarios y sin el riesgo de bloqueo de cuentas. El proceso de recarga puede variar según la plataforma, pero los pasos básicos siempre son similares: crear el monedero, obtener la dirección pública, realizar una transacción desde otra fuente o comprar con tarjeta bancaria mediante servicios integrados. A la hora de elegir un monedero, conviene considerar qué redes, tokens, nivel de seguridad y facilidad de uso son prioritarios. En 2025 ya no se trata de una tecnología complicada, sino de una parte integral de la infraestructura financiera cotidiana, accesible para cualquiera sin importar su nivel técnico.

Pavlo Makarenko

Empresario ucraniano del sector de las tecnologías de la información, fundador de la plataforma Obmify, que ayuda a los usuarios a intercambiar de forma segura y rentable criptomonedas, efectivo y medios de pago no monetarios. Lleva más de 10 años trabajando en el lanzamiento de proyectos digitales y productos fintech.

Redes sociales:

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra el mejor curso Seleccionar dirección