Últimamente la atención de los reguladores europeos está especialmente centrada en las stablecoins, ya que son ellas las que sirven de vínculo entre el dinero fiduciario y los activos digitales. Los últimos cambios en el mercado europeo provocaron una ola de debates: los intercambios comenzaron a eliminar masivamente el USDT — la stablecoin más popular hasta hoy. La razón fueron los nuevos reglamentos que entraron en vigor gracias a la ley MiCA (Markets in Crypto-Assets). En lugar de Tether llega el USDC — una opción alternativa que está respaldada por normas de transparencia más estrictas. ¿Qué hay detrás de este cambio y qué riesgos y oportunidades conlleva para los inversores y los traders?
¿Por qué está disminuyendo la cuota de mercado de Tether?
A pesar de su enorme capitalización y de su estatus clave en el sector de las criptomonedas, Tether (USDT) se enfrenta cada vez con más frecuencia a cuestiones relacionadas con la transparencia, las reservas y el cumplimiento de los requisitos regulatorios. Desde 2022 se observa una disminución progresiva de la cuota del USDT en los intercambios europeos, especialmente después de la entrada en vigor de los reglamentos MiCA. Uno de los principales problemas sigue siendo la falta de un respaldo suficiente en forma de reservas fiduciarias que correspondan plenamente al vínculo declarado con el dólar estadounidense (USD). El emisor Tether Limited no proporciona a los reguladores una visión completa de la auditoría de sus activos, lo que hace que la moneda sea menos atractiva para las plataformas europeas y los actores institucionales. Además, el mercado se vuelve cada vez más sensible a las normas de control financiero. El comercio en el que participa una stablecoin inestable o mal regulada comienza a percibirse como una zona de alto riesgo. Esto lleva a la limitación de las operaciones con USDT, a la reducción del volumen de transacciones y al abandono progresivo de la moneda en las regiones.
¿Qué es importante saber sobre la regulación de las stablecoins Tether en el mercado europeo?
MiCA, adoptada por la Unión Europea, se convirtió en la ley clave que regula los criptoactivos y, en particular, las stablecoins. El documento obliga a los emisores a garantizar el respaldo de las stablecoins en moneda fiduciaria y a revelar la composición de las reservas, así como a someterse regularmente a auditorías y obtener la licencia correspondiente para prestar servicios en el mercado europeo. Una de las disposiciones centrales de MiCA es el cumplimiento de las normas de transparencia, estabilidad financiera y protección de los fondos de los usuarios. También se introducen limitaciones al uso de stablecoins no licenciadas en el comercio, la financiación, los pagos y las operaciones digitales. De este modo, un intercambio que proporcione acceso a stablecoins está obligado a velar porque los activos cumplan con las normas.
Subrayemos: el objetivo no es prohibir completamente las monedas alternativas en el mercado, sino crear un mercado estructurado y estable, capaz de interactuar con las instituciones financieras, los bancos centrales y los clientes en igualdad de condiciones.

¿Por qué se prohibió la stablecoin USDT en Europa?
Formalmente la stablecoin USDT no fue prohibida a nivel legislativo. Sin embargo, en la práctica quedó aislada: los intercambios europeos comenzaron a limitar su listado y su comercio en el marco de la aplicación de la ley MiCA. La razón principal radica en el incumplimiento de los requisitos regulatorios relativos a la transparencia, las obligaciones del emisor y el vínculo con el USD.
En la práctica esto significa que Tether USDT no pasó la verificación necesaria y no obtuvo la licencia para prestar servicios en el territorio europeo. El volumen de Tether USDT empezó a caer bruscamente después de que los intercambios comenzaran a eliminar masivamente la moneda de los pares con el euro y posteriormente también con el dólar. En particular, las grandes plataformas empezaron a rechazar operaciones relacionadas con depósitos, retiros y también el comercio de USDT en par con la moneda europea. Además, los órganos centrales de la UE y los reguladores financieros prestan atención al riesgo de manipulaciones, a la falta de datos abiertos sobre las reservas y a la estructura opaca de gestión de Tether. Esto hace que Tether USDT sea demasiado impredecible e inseguro a los ojos de los legisladores e inversores.
¿Qué es la stablecoin USDC?
USDC es una stablecoin emitida por el consorcio Centre, que incluye a Circle y Coinbase. La moneda está vinculada al dólar estadounidense (USD) y respaldada por reservas fiduciarias que se encuentran en cuentas de bancos estadounidenses. La principal diferencia del USDC es el máximo nivel de transparencia: el emisor publica regularmente informes financieros, se somete a auditorías y coopera con los reguladores financieros de EE.UU. y de la UE. Desde el punto de vista del cumplimiento regulatorio, el USDC se convirtió en el candidato clave para el papel de stablecoin principal en Europa. Gracias al cumplimiento de las normas MiCA, los intercambios integran con gusto esta moneda en sus pares de comercio, incluidos los pares con el euro, el dólar y también otras criptomonedas. La liquidez, el acceso y la estabilidad del USDC lo hacen atractivo tanto para las empresas como para los traders privados.

Diferencias entre USDT y USDC
La principal diferencia radica en el nivel de confianza. El USDC ofrece un alto grado de transparencia, una auditoría detallada de las reservas, la rendición de cuentas a los reguladores, así como el pleno cumplimiento de las normas financieras vigentes. El USDT, por su parte, es conocido por su estructura de respaldo inestable, su limitada divulgación de información y la falta de supervisión centralizada.
¿Por qué los intercambios europeos eligen USDC en lugar de la stablecoin USDT?
Los intercambios europeos apuestan por el USDC porque les permite actuar dentro del marco de la regulación MiCA, evitar sanciones y garantizar la seguridad de las operaciones para sus clientes. Además, el respaldo del euro, la posesión de una licencia financiera por parte del emisor y la aprobación de los reguladores hacen del USDC no solo una alternativa, sino también una solución preferida en el mercado de stablecoins en la UE. La ventaja clave radica en la posibilidad de trabajar con bancos, sistemas de pago, así como en la integración en proyectos relacionados con el euro digital, la financiación, las plataformas descentralizadas, los mercados y los proyectos internacionales en el ámbito de Web3.

¿Qué debe hacer el inversor en este caso?
Para el inversor es importante adaptarse a la nueva situación. Si antes el USDT era percibido como estándar, hoy se vuelve limitado en su uso en el espacio europeo. Por ello, el cambio de USDT a USDC parece el paso más lógico para mantener la liquidez, el acceso a las plataformas y la participación en el comercio. También es importante seguir las acciones de los reguladores, vigilar las actualizaciones de las leyes y de las políticas de los intercambios, así como estar preparado para los cambios en el tipo de cambio, la capitalización y el volumen de operaciones. A futuro cabe esperar un aumento de la influencia de las monedas digitales de los bancos centrales, lo que también se reflejará en el mercado de stablecoins. El endurecimiento del control sobre los criptoactivos en Europa no es una prohibición, sino una estructuración. El USDT quedó fuera del nuevo estándar, mientras que el USDC se adaptó a las exigencias de la época. Para quienes buscan preservar la seguridad, la estabilidad y el acceso a las operaciones criptográficas europeas, la elección es obvia.


